El 28 de mayo en España se celebraron las elecciones locales y muchas elecciones a los parlamentos autonómicos (quienes eligen los gobiernos regionales) con una contundente victoria del derechista Partido Popular que, en muchos casos, tendrá que apoyarse en el ultraderechista Vox. Esta clara victoria de las derechas ha llevado a Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, a disolver las Cortes y convocar elecciones generales para el 23 de julio, adelantando unos meses el final de la legislatura.
Al 99,97 % escrutado, el PP obtiene, en el conjunto de las elecciones municipales, algo más de 7 millones de votos, un 31,50 % de los votos válidos (frente a los 5,15 millones de 2019, 22,62 %, ha aumentado casi 9 puntos). El centroizquierdista Partido Socialista Obrero Español (y sus distintas marcas), que gobierna el Estado, se queda en casi 6,29 millones de votos (el 28,11 %), perdiendo unos 400 mil votos, un poco más de un punto, respecto a 2019, pero mucho poder local y autonómico (en ese año, sacó 6,69 millones de votos con el 29,38 % de los mismos).
El domingo 4 de febrero se celebró un plebiscito en Chile con la pregunta de si se aprobaba la nueva constitución política para el país, salida de una asamblea constituyente. Con una participación especialmente elevada para Chile, un 85,81 %, se ha rechazado de forma clara la carta magna: 61,86 % de NO.
En una época de mayorías exiguas, Juan Manuel Moreno, líder del PP, consigue una mayoría absoluta en Andalucía, tierra donde el Partido Popular nunca había alcanzado el número de votos ni de escaños ahora conseguido. Por primera vez en la historia de Andalucía, habrá un gobierno de derechas con mayoría absoluta.
El actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, gobernó la pasada legislatura con un pacto con el partido Ciudadanos; aún así, sus escaños sumados no llegaban a la mayoría absoluta y tenían que pactar constantemente con Vox (la propia investidura de Moreno se hizo así). Moreno decidió adelantar las elecciones unos meses, quería, como poco, lo que pasa en Madrid: que el PP gobernara en solitario. Los mejores sondeos le dejaban al borde de la mayoría absoluta, finalmente la superó con creces (en cuanto a escaños).
La Coalición Pacto Histórico «Colombia Puede» (PETRO) con Gustavo Petro como candidato a presidente y Francia Márquez Mina como candidata a vicepresidenta ganó la segunda vuelta en Colombia al obtener el 50,44 % de los votos válidos frente al 47,31 % de la fórmula de la Liga de Gobernantes Anticorrupción de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo.
Las elecciones, eso sí, han contado con una baja participación (aunque por encima de la media del país): solo votaron el 58,09 % de las personas llamadas a las urnas. El 97,75 % fueron votos a partidos, el 2,24 % fueron votos en blanco; nulos, sobre el total de votos emitidos, fueron el 1,19 %. La primera vuelta tuvo un poco menos de participación (54,98 %), que ya fue algu superior a las últimas… en Colombia llevan años por debajo del 60 %; incluso han estado por debajo del 50 % (en 1994, 2002, 2006, 2010 y 2014 se quedaron por debajo de esa cifra; en el 94 fue peor, la primera vuelta no alcanzó el 34 %).
Con una participación inferior a los comicios de 2019 (una caída de más de 2 puntos para situarse en el 63,44 %), en Castilla y León ha vencido el Partido Popular (PP) liderado por Alfonso Fernández Mañueco, actual presidente en funciones de la comunidad autónoma. Estas elecciones adelantadas, cuyo fin era, según el propio Fernández Mañueco, dar una estabilidad y mayoría clara al partido de gobierno, ven cómo hay poco movimiento en los dos grandes partidos pero mucho en el resto del hemiciclo.
El PP ha vencido, ha sumado dos escaños más y se coloca con 31 escaños, a 10 de la mayoría absoluta. Consiguió 378 896 votos, pero en el camino se ha dejado 0,06 puntos porcentuales de votos (se queda en el 31,43 %, casi igual que en el 2019) y con casi 55 mil votos menos. Soñaban con la mayoría absoluta y se han quedado donde estaban. Aún así, podría repetir gobierno, esta vez pactando con la extrema derecha. ha vencido en 4 provincias.
Para la primera vuelta se hizo el análisis de cómo se dividía el voto presidencial entre el ámbito rural y urbano. En este artículo se hará el mismo ejercicio para la segunda vuelta. Los resultados completos de la elección los pueden revisar aquí. En primer lugar recordemos cómo se divide el Perú entre rural y urbano:
Aunque el JNE no haya proclamado un ganador, ya el 15 de junio la ONPE terminó de contabilizar las actas al 100%, con los siguiente resultados:
Pero la cosa no ha quedado ahí, pues JNE ha seguido revisando algunas actas, y después de estas revisiones el resultado ha sido modificado a este (datos tomados el 24 de junio a las 16:20):
Donde podemos ver que Pedro Castillo ha aumentado en 618 votos y Keiko en 462 votos.
Publicada el: 29 mayo de 2023 por Rodríguez Arias José María Dejar un comentario
Clara victoria del Partido Popular en las elecciones locales
Panorama general de las municipales
El 28 de mayo en España se celebraron las elecciones locales y muchas elecciones a los parlamentos autonómicos (quienes eligen los gobiernos regionales) con una contundente victoria del derechista Partido Popular que, en muchos casos, tendrá que apoyarse en el ultraderechista Vox. Esta clara victoria de las derechas ha llevado a Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, a disolver las Cortes y convocar elecciones generales para el 23 de julio, adelantando unos meses el final de la legislatura.
Al 99,97 % escrutado, el PP obtiene, en el conjunto de las elecciones municipales, algo más de 7 millones de votos, un 31,50 % de los votos válidos (frente a los 5,15 millones de 2019, 22,62 %, ha aumentado casi 9 puntos). El centroizquierdista Partido Socialista Obrero Español (y sus distintas marcas), que gobierna el Estado, se queda en casi 6,29 millones de votos (el 28,11 %), perdiendo unos 400 mil votos, un poco más de un punto, respecto a 2019, pero mucho poder local y autonómico (en ese año, sacó 6,69 millones de votos con el 29,38 % de los mismos).
Leer másÚltima actualización: 5 septiembre de 2022 por Rodríguez Arias José María Dejar un comentario
Chile dice NO a la nueva constitución
El domingo 4 de febrero se celebró un plebiscito en Chile con la pregunta de si se aprobaba la nueva constitución política para el país, salida de una asamblea constituyente. Con una participación especialmente elevada para Chile, un 85,81 %, se ha rechazado de forma clara la carta magna: 61,86 % de NO.
Leer másPublicada el: 21 junio de 2022 por Rodríguez Arias José María Dejar un comentario
Andalucía: triunfo absoluto de las derechas
En una época de mayorías exiguas, Juan Manuel Moreno, líder del PP, consigue una mayoría absoluta en Andalucía, tierra donde el Partido Popular nunca había alcanzado el número de votos ni de escaños ahora conseguido. Por primera vez en la historia de Andalucía, habrá un gobierno de derechas con mayoría absoluta.
El actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, gobernó la pasada legislatura con un pacto con el partido Ciudadanos; aún así, sus escaños sumados no llegaban a la mayoría absoluta y tenían que pactar constantemente con Vox (la propia investidura de Moreno se hizo así). Moreno decidió adelantar las elecciones unos meses, quería, como poco, lo que pasa en Madrid: que el PP gobernara en solitario. Los mejores sondeos le dejaban al borde de la mayoría absoluta, finalmente la superó con creces (en cuanto a escaños).
Leer másPublicada el: 20 junio de 2022 por Rodríguez Arias José María Dejar un comentario
Colombia: Petro elegido presidente
La Coalición Pacto Histórico «Colombia Puede» (PETRO) con Gustavo Petro como candidato a presidente y Francia Márquez Mina como candidata a vicepresidenta ganó la segunda vuelta en Colombia al obtener el 50,44 % de los votos válidos frente al 47,31 % de la fórmula de la Liga de Gobernantes Anticorrupción de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo.
Las elecciones, eso sí, han contado con una baja participación (aunque por encima de la media del país): solo votaron el 58,09 % de las personas llamadas a las urnas. El 97,75 % fueron votos a partidos, el 2,24 % fueron votos en blanco; nulos, sobre el total de votos emitidos, fueron el 1,19 %. La primera vuelta tuvo un poco menos de participación (54,98 %), que ya fue algu superior a las últimas… en Colombia llevan años por debajo del 60 %; incluso han estado por debajo del 50 % (en 1994, 2002, 2006, 2010 y 2014 se quedaron por debajo de esa cifra; en el 94 fue peor, la primera vuelta no alcanzó el 34 %).
Leer másPublicada el: 14 febrero de 2022 por Rodríguez Arias José María 1 comentario
Cortes de Castilla y León: el PP vence sin convencer
Con una participación inferior a los comicios de 2019 (una caída de más de 2 puntos para situarse en el 63,44 %), en Castilla y León ha vencido el Partido Popular (PP) liderado por Alfonso Fernández Mañueco, actual presidente en funciones de la comunidad autónoma. Estas elecciones adelantadas, cuyo fin era, según el propio Fernández Mañueco, dar una estabilidad y mayoría clara al partido de gobierno, ven cómo hay poco movimiento en los dos grandes partidos pero mucho en el resto del hemiciclo.
El PP ha vencido, ha sumado dos escaños más y se coloca con 31 escaños, a 10 de la mayoría absoluta. Consiguió 378 896 votos, pero en el camino se ha dejado 0,06 puntos porcentuales de votos (se queda en el 31,43 %, casi igual que en el 2019) y con casi 55 mil votos menos. Soñaban con la mayoría absoluta y se han quedado donde estaban. Aún así, podría repetir gobierno, esta vez pactando con la extrema derecha. ha vencido en 4 provincias.
Leer másPublicada el: 25 junio de 2021 por Francisco Javier Rodríguez Arias 2 comentarios
Elecciones Presidenciales Peruanas 2021: rural vs urbano en la segunda vuelta
Para la primera vuelta se hizo el análisis de cómo se dividía el voto presidencial entre el ámbito rural y urbano. En este artículo se hará el mismo ejercicio para la segunda vuelta. Los resultados completos de la elección los pueden revisar aquí. En primer lugar recordemos cómo se divide el Perú entre rural y urbano:
Donde la única región 100% urbana es Callao.
Leer másPublicada el: 25 junio de 2021 por Francisco Javier Rodríguez Arias 1 comentario
Elecciones Presidenciales Peruanas 2021: Segunda vuelta al 100%
Aunque el JNE no haya proclamado un ganador, ya el 15 de junio la ONPE terminó de contabilizar las actas al 100%, con los siguiente resultados:
Pero la cosa no ha quedado ahí, pues JNE ha seguido revisando algunas actas, y después de estas revisiones el resultado ha sido modificado a este (datos tomados el 24 de junio a las 16:20):
Donde podemos ver que Pedro Castillo ha aumentado en 618 votos y Keiko en 462 votos.
Leer másEntradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta