Resultado presidencial en México 2024

Elecciones federales en México

En México celebraron una macrojornada electoral donde se eligieron, entre otros muchos, los cargos federales el 2 de junio.

Presidencia

La coalición de Verde, PT y Morena, Sigamos Haciendo Historia, aupó a Claudia Sheinbaum Pardo a un resultado histórico donde superó los 59,75 % de los votos, duplicando a la siguiente candidata de la coalición entre PAN, PRI y PRD, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz. La participación fue del 61,05 %, con 60 115 184 votos.

La victoria del continuismo en México fue clara. Un continuismo con Sheinbaum al frente, cambiando el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el de una mujer; esto, en un país increíblemente machista, es un paso al frente en la representación de las mujeres (la principal rival también era mujer). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo, por sí solo, el 45,52 % de votos, seguido por el Partido Verde Ecologista con el 7,78 % y, por último, los 6,45 % conseguido por el Partido del Trabajo. Esto son casi 36 millones de votos en total, muy por encima del resultado conseguido por AMLO seis años antes (la coalición de Juntos Haremos Historia sacó 30,1 millones de votos, el 53,19 %) y esto es destacable en sí mismo. Sheinbaum ha ganado en 31 de las 32 entidades federativas y en algunas con una diferencia aplastante (superando el 70 % de los votos).

Por su lado, la gran coalición de la oposición, Fuerza y Corazón por México, con Xóchitl Gálvez Ruiz a la cabeza, consiguió 16,5 millones de votos, el 27,45 %, muy lejos de su competidora. En el 2018, el PAN y el PRI se presentaron por separado, la suma de ambos, en todo caso, superaba el 38,67 % con unos 21,9 millones de votos, con lo que Gálvez queda muy por detrás de lo que podían esperar los partidos en esa alianza.

Legislatura

Cámara de Senadores del Congreso de la Unión

El Senado en México

El Senado tiene una fórmula bastante particular de elegir a sus integrantes. Cuenta con 128 miembros, que se eligen por tres criterios distintos: 64 por mayorías relativas, 32 por minorías y 32 por representación proporcional (en una lista plurinominal en que también se cuentan los votos anteriores). Se debe tener en cuenta que son 32 entidades federativas, y de ahí que todo sea múltiplo de 32.

Por Mayoría, los partidos bajo el paraguas de la coalición (juntos o por separado) han conseguido 60 senadurías, frente a las 4 de la gran coalición opositora. En primera minoría, 26 senadurías son para la gran coalición opositora (juntos o por separado), 4 para Seguimos Haciendo Historia y 2 para otro partido. En la representación proporcional, Morena se lleva 14, 6 el PAN, 4 el PRI, 3 el Partido Verde, 4 el Movimiento Ciudadano y 1 el PT. Con lo que el senado quedaría como en la tabla de arriba.

El Senado está controlado por completo por las fuerzas que apoyan a la nueva presidenta.

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

La cámara baja también tiene un sistema mixto de elección, 300 vienen por distritos uninominales en los que se divide todo el territorio y 200 provienen de listas de los cinco distritos plurinominales y de representación proporcional, cada una de las circunscripciones elige a 40 representantes (las circunscripciones no son fijas en cuanto a las entidades federativas, alguna vez se han movido estas entidades entre circunscripciones).

Morena, en las uninominales, ha arrasado (161 victorias de 300 posibles), además, ha sacado 87 escaños por representación proporcional, con lo que tiene 248 de 500. El PT consigue 38 uninominales y 12 proporcionales, esto es, 50 en total. El Partido Verde se lleva 57 uninominales y 18 proporcionales, 75 en total. Así pues, Seguimos Haciendo Historia juntaría 256 de los 300 uninominales y 117 de los proporcionales, teniendo así 373 escaños en total, una mayoría más que absoluta en la cámara. Morena, por sí sola, casi llega al límite permitido por partido (300).

La otra coalición tiene en total 102, siendo 60 proporcionales. Dentro de estas, el PRD solo ha conseguido 1 escaño (uninominal), PAN ha sacado en total 68 (32 uninominales) y el PRI ha conseguido 33 (24 proporcionales). El Movimiento Ciudadano se queda con 24 (1 uninominal) y, por último, hay 1 independiente en la cámara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.